Que el niño llegue en esta posición no significa necesariamente que se tenga que realizar una cesárea. Hay otras opciones:
A partir de la semana 32, el espacio para girar el feto se hace más difícil, cuanto más tiempo un bebé permanece en la posición de nalgas con las condiciones cada vez más estrechas, es menos probable que se dé la vuelta por su propia voluntad.
La MOXIBUSTIÓN utiliza el calor generado por la quema de preparados de ARTEMISA vulgaris, una hierba que se conoce como MOXA, para estimular puntos comunes en la acupuntura y provocar la rotación de las presentaciones de nalgas. La artemisa actuaría produciendo una estimulación sanguínea en la zona pélvica y uterina. También se postula que produce una activación adrenocortical que termina estimulando la actividad fetal.
Esta TÉCNICA consiste en la colocación de la moxa incandescente a unos centímetros del punto Zhiyin, punto 67V, ubicado en la base externa de la uña del quinto dedo del pie. La distancia adecuada es aquella a la que se empieza a notar calor.
Se puede realizar entre las 32 y 38 semanas de gestación. La moxibustión es una alternativa segura, sencilla, indolora y bien tolerada por la gestante y el feto, puesto que no altera el bienestar fetal.
La Organización Mundial de la Salud está siguiendo una tendencia para humanizar el parto intentando evitar la medicalización y las intervenciones innecesarias, respetando los derechos de la madre y de su hijo e incluye la presentación de nalgas entre las condiciones para las que la MOXUBUSTIÓ ha sido estudiada mediante estudios clínicos controlados con MUY BUENOS resultados.
0 comentarios